Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2016

COMUNICADO DE PRENSA

En relación a informe publicado este día por un medio impreso nacional en el que se asegura la participación de la Cúpula Policial que fungió en el año 2009, en la muerte del director de Lucha Contra el Narcotráfico,  general (r) Arístides Gonzales Irías (Q.D.D.G.), esta Institución a la opinión pública nacional e internacional comunica lo siguiente:

1.    Que la Policía Nacional en la actualidad es una institución profesional del Estado cuyas actuaciones se rigen bajo los principio de legalidad, transparencia y el irrestricto respeto a los Derechos Humanos.   

2.    Que supuestas conductas de funcionarios policiales que actuaron al margen de la Ley en el pasado, no reflejan la Política Institucional ni son coherentes con la Misión Constitucional de salvaguardar la integridad física y proteger los bienes de las personas.

3.    Debido a lo anterior, la Policía Nacional deja en claro que expresamos nuestro repudio a cualquier participación de algún integrante de la Institución en posibles hechos al margen de la Ley.

4.    La Policía Nacional manifiesta su interés de colaborar con todos los entes de justicia del Estado a fin de que se continúe el proceso de investigación, esclarecimiento y judicialización de los responsables de este crimen.

5.    Se aclara que la actual estructura de Mando de la Policía Nacional no formaba parte de la Cúpula Policial en el momento en que se dieron los hechos y reitera su compromiso de no encubrir a ningún funcionario policial activo o en condición de retiro que se aparte de su misión de Servir y Proteger.

6.    Es importante recalcar que la Policía Nacional de Honduras necesita una nueva Ley Orgánica que agilice los procesos de certificación, profesionalización y desarrollo institucional, y que le permita la cancelación inmediata y definitiva de integrantes de la Institución que no cumplan con la Ley.   





El Ocotal, F.M., 04 de abril de 2016.
“Nuestro Compromiso Servir y Proteger”

domingo, 3 de abril de 2016

INAUGURAN ESTACIÓN POLICIAL EN LA COLONIA LOS PINOS

Tegucigalpa, M.D.C.- Para  que los funcionarios policiales cuenten con condiciones  dignas y adecuadas para realizar su trabajo, autoridades de Policía Nacional inauguraron este día, la estación policial de la colonia Los  Pinos de Tegucigalpa.

La mejora en las instalaciones fue posible  gracias a los acercamientos  que realiza la Policía con su comunidad, lo que posibilitó la inauguración  y el equipamiento total de la infraestructura policial que incluye la dotación de equipo de cocina, la instalación de área de lavandería, así como el suministro de ventiladores, camas, mobiliario de oficina y de atención a los ciudadanos.

El evento fue presidido por autoridades de la Policía Nacional, quienes  señalaron que “obras como la que hoy se inauguran vienen a maximizar el servicio que brindan los funcionarios policiales a las personas de residen en  ese sector y zonas aledañas de la capital”.

Representantes de grupos organizados en la colonia y áreas vecinas calorizaron el evento,  demostrando que la integración del binomio policía-comunidad permite obtener mejores estadios de tranquilidad para  todos los habitantes del país.






¡Nuestro Compromiso Servir y proteger¡

lunes, 29 de febrero de 2016

POLICÍA TIGRES AYUDA A CIUDADANA EN COL. DIVAGNA

Este día recibimos la comunicación de un ciudadano, el cual se siente orgulloso del trabajo de los miembros de la institución, compartimos con Ustedes la nota enviada por el señor Sergio,
"Yo soy reservista y soy de los que critica a la policía cuando hacen cosas malas, el día de hoy conducía mi taxi por la Colonia Divagna cuando vi que una niña de repente se desmayo, nadie le ayudaba pero en eso pasaban tres POLICÍAS TIGRES que inmediatamente y sin dudarlo acudieron a asistir a la niña, sacaron un equipo medico de su mochila y empezaron a revivirla, le dieron de beber agua, le tomaron la presión y la estabilizaron, después de 5 minutos la niña se recupero, cuando llegó uno de los familiares de la niña los 3 POLICÍAS TIGRES llamaron una patrulla y la llevaron al hospital, yo lleve a los familiares de ella en mi taxi, al llegar les pedí estrecharles las manos ya que esos son los verdaderos policías que nuestra patria necesita! LOS TIGRES después de que la niña fue estabilizada la llevaron a su casa de regreso. Quiero felicitar a los policías TIGRES Velasquez, Mendoza y Lopez. GRACIAS POR LAS BUENAS OBRAS QUÉ USTEDES HACEN Y ESPERO HAYAN MÁS DE USTEDES PARA BIEN DE NUESTRO PAÍS. Por último, quiero comentarle que me hijo esta por finalizar su colegio y ahora él quiere ser un POLICÍA TIGRE y yo lo apoyaré" Reservista Sergio.


martes, 23 de febrero de 2016

SE CAPACITAN NUEVOS POLICIAS BAJO EL NUEVO MODELO NACIONAL DE SERVICIO DE POLICÍA COMUNITARIA

Tegucigalpa 23 Febrero. Con el propósito de continuar la capacitación  y promover las nuevas estrategias institucionales, la Policía Nacional continúa la formación de sus miembros, bajo el Nuevo Modelo Nacional de Servicio de Policía Comunitaria (NMNSPC), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).

Dicha capacitación se lleva a cabo continuando con el Plan Operacional de implementación del Nuevo Modelo, que desde el 15 de enero se desarrolla oficialmente en todo el país.

Cabe destacar que el taller dirigido para Jefes de Operaciones, Oficiales y Personal de la Escala Básica,  está orientado para que estos puedan volverse agentes multiplicadores y lleven a sus unidades la nueva filosofía de servicio.

Durante esta jornada del taller participarán 42 miembros de las Unidades Metropolitanas de Prevención (UMEP) No. 1, 2, 3  y 4  de la Policía Nacional en Tegucigalpa.

Los Policías, se estarán capacitando en los fundamentos del Nuevo Modelo Nacional de Servicio de Policía Comunitaria, el cual implementa programas de policía comunitaria en Honduras, cualidades del servidor comunitario, participación comunitaria; herramientas para la gestión de la seguridad comunitaria, resolución de conflictos en la gestión de la seguridad comunitaria y patrullaje policial comunitario, entre otros temas de interés.

De igual manera, se impartirá una serie de capacitaciones de forma simultánea a 26 oficiales y policías de la estación policial ubicada en Rio Lindo, en la ciudad de San Pedro Sula.

Con la ejecución de los talleres del Modelo Nacional de Servicio de Policía Comunitaria se resalta la importancia del fortalecimiento entre el binomio policía – comunidad.


La ceremonia oficial de inauguración la realizó el Jefe de Cooperación de JICA, Hisashi Suzuki y el Sub-comisionado Otoñiel Castillo Lemus de la Policía Nacional de Honduras, entre otras autoridades de ambas instituciones. 




jueves, 11 de febrero de 2016

POLICÍA NACIONAL DETIENE A 4 PRESUNTOS INTEGRANTES DE LA PANDILLA 18

Cuatro presuntos integrantes activos de la pandilla 18 fueron capturados hoy en posesión de armas de uso prohibido durante un operativo realizado por agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), con apoyo de la Policía Preventiva y personal de inteligencia de la Policía Nacional en la colonia 23 de Septiembre del municipio de La Lima, Cortes.

Los detenidos fueron identificados como:
  • Selvin Marel Ardon Guardado (20), alias El Marel
  • Selvin Alexander Palma Ortiz (18);
  • Nery Alexander García
  • Edwin Alonzo Rivera Mencia (19), alias El Negro

Este último con orden de captura por los delitos de asesinato y privación injusta de la libertad, emitida por el juzgado de letras Penal de San Pedro Sula en marzo de 2015.

A los detenidos se les incautó dos fusiles AR-15 con sus respectivos cargadores y una subametralladora UZI 9mm, con silenciador. Mediante pruebas científicas se investiga si estas armas estarían relacionadas con hechos delictivos suscitados en la zona norte del país.


Las personas detenidas junto a las armas decomisadas serán remitidas a la fiscalía del Ministerio Público por los delitos de portación ilegal de armas de guerra y asociación ilícita.





viernes, 5 de febrero de 2016

INAUGURAN MODERNO EDIFICIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL

Comayagüela, M.D.C, El Presidente de la República, abog. Juan Orlando Hernández Alvarado, acompañado del  Secretario de Seguridad, General de División (r), Julián Pacheco Tinoco y el  Director General de la Policía Nacional, General  Director, Félix Villanueva Mejía, inauguró hoy  el moderno edificio  de la Dirección General de  la Policía Nacional,  ubicado en las instalaciones del Ocotal, Francisco Morazán.

Tras  53 años realizando cambios en su estructura, la Policía Nacional dirigió  y realizó operaciones   desde las antiguas instalaciones de la Dirección General, las que fueron inauguradas un 12 de julio de 1963 en el entonces edificio de la Guardia Civil de Tegucigalpa (conocido popularmente como Cuartel General de Casamata) ubicado en el barrio Casamata, Tegucigalpa y el valor aproximado de su construcción fue de Lps. 175,000.00

Bajo la administración del ex secretario de Seguridad, ingeniero Arturo Corrales se dio inicio a las gestiones para construir la moderna edificación que hoy se inaugura con fondos nacionales y de la tasa de Seguridad Poblacional, con una inversión de Lps. 141,189,162.61.

El edificio alojará en sus niveles de construcción; la oficina de la Dirección, Sub Dirección General, Comunicación Estratégica, Recursos Humanos, Bienestar Social y  Recursos Materiales.

Las modernas instalaciones son parte del apoyo brindado por las autoridades del actual gobierno que dirige el  Abog. Hernández Alvarado,  dentro de  una serie de cambios y reestructuraciones que se vienen dando desde el año 2015,como parte del fortalecimiento institucional, entre lo que se destaca la construcción e inauguración de las modernas oficinas de la Dirección Policial de Investigación DPI, la dotación de laboratorios móviles, la construcción y remodelación de postas y la adquisición de nuevas patrullas..

Con la construcción  de esta  nueva y moderna infraestructura, los oficiales superiores y subalternos, personal de la escala básica y auxiliar, brindarán a partir de este día un mejor servicio, con una nueva actitud, orientada en todo momento a la recuperación de la confianza de la población.

En el acto se contó con la presencia de altos funcionarios gubernamentales, de organismos  internacionales, oficiales, miembros de la escala básica, personal auxiliar e invitados  especiales.  




¡Nuestro Compromiso Servir y Proteger!

martes, 2 de febrero de 2016

CERTIFICAN A 64 POLICÍAS AL NUEVO MODELO DE SERVICIO DE POLICÍA COMUNITARIO

TEGUCIGALPA M.D.C.-  Siguiendo con la transformación de la Policía Nacional, han sido certificados en lo que va del lanzamiento 64 policías miembros de esta institución, capacitados y socializados en temas comunitarios,  por lo que fueron acreditados como nuevos integrantes del nuevo modelo de Policía Comunitaria.

Mediante esta modalidad de servicio comunitario, lo que busca la institución es ayudar al ciudadano y que sienta confianza en la transformación por la que  entidad está atravesando para una mejor atención al público en general.

No solo en temas de seguridad se instruye  con el  nuevo modelo policial, sino también en ofrecer un mejor servicio comunitario en lo que es la atención a la ciudadana, el respeto a los derechos humanos de las personas, el acercamiento a la comunidad como mano amiga, y el apoyo moral a las personas que confrontan problemas de violencia de cualquier índole.

En este proceso de aprendizaje la institución tiene como meta priorizar a oficiales y miembros de la Escala Básica de unidades operativas para dotarlos de las competencias y herramientas necesarias para la implementación y desarrollo de esta modalidad de servicio.

En el acto estuvieron presentes el Director de la Policía Comunitaria,  Comisionado de Policía, Carlos Arnoldo Mejía López, el Jefe de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), Tomo Yuki Odani.




¡Nuestro Compromiso Servir y Proteger!

martes, 29 de diciembre de 2015

COMUNICADO

 El Presidente de la República, Juan Orlando Hernández, se reunió esta mañana con autoridades de la Fuerza Institucional Nacional (FUSINA) para agradecerles los logros alcanzados este año, como ser: la reducción en la tasa de homicidios y mejorar la seguridad para toda la población hondureña.

El mandatario se hizo acompañar de los ministros de Seguridad General (r) Julián Pacheco, el de Defensa, Samuel Reyes, quienes conocieron los resultados de fin de año de los logros obtenidos en el 2015 y las metas para 2016.

El mandatario de todos los hondureños agradeció a todos los miembros de FUSINA por los esfuerzos que han hecho durante estos 2 años, en donde Honduras poco a poco recupera la paz y la tranquilidad, como también la población vuelve a tener confianza en la policía y los militares, como también en el resto de operadores de justicia.

El 50 por ciento de la criminalidad en el 2015, se ha concentrado en los departamentos de (Cortes con 1433 homicidios, Francisco Morazán con 990 y Yoro con 428).

Los restantes 15 departamentos del país, tiene niveles bajos de violencia, con menos de una muerte diaria.

 Atlántida (288), Colon (202), Olancho (185), Santa Bárbara (269), Copan (216) y Comayagua (253) son hoy en día los departamentos menos violentos, esto pese a que años atrás eran reductos y centro de apotecario del narcotráfico. 

Lempira (179), El Paraíso (109), Choluteca (99), Ocotepeque (75), La Paz (38) Gracias a Dios (24), Islas de la Bahía (7), Intibucá (78) y Valle (24) son los departamentos con menos homicidios en Honduras.

 En dos años de gestión (2014 y 2015) se ha reducido en 20 puntos la tasa de homicidios.
  
En el 2012 y 2013 ls homicidios diarios eran más de 20. Este año 2015 los homicidios diarios se han reducido a 13.8.

Se ha proyectado que el 2015 cierre con la muerte violenta de 5,036 personas, pero en base a los resultados de las últimas horas podríamos cerrar en términos reales incluso por debajo de 5,000.

Entre el 2016 y 2009 la criminalidad se duplico en Honduras, se pasó de una tasa de homicidios de 37 a 67 muertes por 100,000 habitantes, los que permitieron que este fenómeno se expandiera, son los que hoy se oponen a cualquier medida tomamos para recuperar la paz la tranquilidad.

En el 2015 se incautaron 1,929 kilos de cocaína, cifra inferior a los 11,000 kilos que se incautaron en 2014, lo que demuestra la disminución de las actividades de los carteles de droga en Honduras.

Se incautaron y aseguraron 483 bienes para efectos de investigación por acusaciones o vinculación con el crimen organizado.

4 ciudadanos más fueron extraditados para responder ante la justicia de otro país por la supuesta comisión de delitos ligados al crimen organizado.

Se inhabilitaron 58 pistas clandestinas para cerrar el paso a narco avionetas que aun pudieran considerar aterrizar en este país.

Se realizaron 262,605 operaciones y retenes policiales y militares, que demuestran  la voluntad de nuestras huertas para mantener un país seguro.

Las denuncias de extorsiones se redijeron de 1,946 en el 2013 a 922 en el 2015, lo que demuestra que estamos ganando la batalla a quienes creyeron que podían obtener dinero fácil por medio de la intimidación y el terror a las familias y a los emprendedores.

Producto de las denuncias de erosión se detuvo a 665 personas y 365 casos fueron judicializados en 2015.

Se detuvo 665 grupos criminales, entre estos, grupos de pandillas, asaltantes y secuestradores, entre otros.

Un logro importante es que en 2010 apenas 14 personas solicitaron asistencia para evitar ser víctima de las extorsiones, en 2015 esta cifra de atenciones se ha elevado a 3,980. Esto demuestra la confianza de la ciudadanía en denunciar a los criminales y la confianza en la fuerza anti extorsión.

En 2015 los hondureños No pagaron a los extorsionadores 45.9 millones de lempiras, si consideramos que quien paga una vez es extorsionado al menos tres veces, la cifra real que se dejó de pagar a estos criminales es de 137.8 millones de lempiras.

Se crearon escudos marítimos, aéreos y terrestres para proteger todo el territorio y sus fronteras de amenazas foráneas del crimen organizado internacional. Se creo una novedosa estructura para unificar los esfuerzos de todo el aparato de seguridad y justicia de Honduras. Esta, Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (FUSINA)es hoy un ejemplo en el mundo .

Se creo la Tropa Tigres para ejecutar con fuerzas elites de la Policía las tareas de combate al crimen organizado, con este cuerpo especial hemos golpeado las bases las principales estructuras criminales.

 Se creo la Dirección Policial de Investigación DPI, con la cual creamos un ente profesional, técnico y científico de investigación criminal, el que permitirá terminar con la criminalidad en la comisión de delitos.

 Se fortaleció la Policía Nacional dotando a los policías de nuevas patrullas, uniformes, armamento, alimento, mejores salarios y mayor capacitación, ademas de avanzar e el proceso de depuración, todo esto para devolver a la institución su carácter noble de servicio.

 Con determinación se ha mantenido a los miembros de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad ciudadana, y en apoyo a la Policía Nacional y otras fuerzas uniformadas.